'Máquinas de vivir': arquitectura y flamenco en CentroCentro

  • El centro madrileño coproduce este proyecto junto a La Virreina Centre de la Imatge de Barcelona.
  • Su objetivo es abrir un diálogo a tres bandas entre la arquitectura radical, la crítica social y las representaciones flamencas.
  • La exposición está compuesta por un nutrido grupo de más de 1.000 piezas.
Fotografía de Mario Fuentes para 'Oratorio' de Teatro Estudio Lebrijano, 1969.
Fotografía de Mario Fuentes para 'Oratorio' de Teatro Estudio Lebrijano, 1969.
MARIO FUENTES
Fotografía de Mario Fuentes para 'Oratorio' de Teatro Estudio Lebrijano, 1969.

Tras dedicarle un espacio al proyecto fotográfico La misma indiferencia de Borja Larrondo y Diego Sánchez sobre los barrios de la periferia en Madrid y París y repasar el arte alternativo en el Madrid de los 80 y 90 con La cara oculta de la luna, centramos hoy nuestra atención en otra de las exposiciones que dan forma al programa expositivo de CentroCentro Madrid esta temporada 2017-18.

Se trata de Máquinas de vivir. Flamenco y arquitectura en la ocupación y desocupación de espacios, un proyecto producido por el propio centro madrileño junto a La Virreina Centre de la Imatge de Barcelona, que podrá verse hasta el próximo 4 de febrero y cuyo objetivo es abrir un diálogo a tres bandas entre la arquitectura radical, la crítica social y las representaciones flamencas.

Comisariado por Pedro G. Romero y María García, la muestra es resultado de una investigación iniciada en 2013 durante la cual se han recorrido los trabajos de artistas ligados a la Internacional Situacionista; los proyectos utópicos, viviendas sociales y polígonos urbanos de arquitectura realizados en los años 60-70 para comunidades de gitanos y migrantes; y las primeras producciones artísticas, especialmente en el ámbito teatral, en las que los artistas flamencos dieron cuenta de todas estas transformaciones del territorio en sus propias expresiones.

La exposición presenta un nutrido grupo de piezas, más de 1.000, entre fotografías, pinturas, películas, maquetas, libros, coreografías, escenografías y documentos que muestran "la tensión siempre conflictiva entre la arquitectura y la vida, rastreando las relaciones entre arte y arquitectura radical, programas sociales, vanguardias y culturas subalternas gitanas, flamencas y de trabajadores emigrantes".

La muestra se divide en tres espacios o campos. El primero de ellos, Los nuevos babilonios (Espacio radical), muestra la atención de los trabajos de artistas ligados a la Internacional Situacionista entre 1950 y 1980 por la ocupación y la movilidad en el espacio de los romaníes, los gitanos, los flamencos o la bohemia del exilio político español, especialmente los libertarios.

El segundo campo, Los albañiles del espectáculo (Espacio social), explora los diversos proyectos sociales de habitación que fueron realizados en Francia, España y Portugal con la idea de albergar a la población gitana en la misma época (1950-80) teniendo en cuentas sus antecedentes particulares y las formas de vida que ocupaban.

Por último, Teatro flamenco (Espacio teatral), muestra cómo los artistas gitanos y flamencos, sobre todo los del ámbito teatral, fueron conscientes de estas transformaciones espaciales y se adaptaron a ellas. De esta manera el teatro flamenco se desplaza fuera de los teatros y conquista pagos de labor, fábricas y casas de cultura creadas por trabajadores emigrantes. Teatro Gitano Andaluz de Mario Maya o Teatro Estudio Lebrijano de Juan Bernabé, son solo dos ejemplos.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento